Semana de la Inmunización 2025

30-abril-2025

FEDE recuerda la importancia de las vacunas para los pacientes con diabetes

Concluye la Semana de la Inmunización 2025, un periodo en el que, bajo el lema 'La inmunización para todas las personas es humanamente posible', diferentes organizaciones de la salud se han unido para concienciar a la sociedad acerca de la importancia de ampliar el acceso global a vacunas.

La Federación Española de Diabetes (FEDE) participa a su vez de esta iniciativa para recordar, una vez más, la necesidad de vacunación en los pacientes con diabetes, considerados colectivo de riesgo por sus posibles complicaciones relacionadas con el debilitamiento del sistema inmune. Y lo hace, un año más, a través de la iniciativa ‘Inmunización’, una campaña de sensibilización dirigida a pacientes con diabetes y sus familiares.

 “Mediante iniciativas como ‘Inmunización 2025’, continuamos trabajando para ampliar la concienciación sobre importancia de prevenir enfermedades infecciosas y sus complicaciones mediante la vacunación, siempre con el respaldo de sociedades científicas y autoridades sanitarias competentes”, afirma Antonio Lavado, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE). 

 

¿Qué vacunas están recomendadas para las personas con diabetes?

Actualmente, 589 millones de personas en el mundo conviven con la diabetes, una patología que se asocia con un debilitamiento general del sistema inmune y, por tanto, con una mayor predisposición a infecciones y complicaciones derivadas. Por ello, el Ministerio de Sanidad en España, junto al resto de autoridades sanitarias a nivel internacional, recomiendan la vacunación frente a la gripe, el neumococo y la hepatitis B –esta última, en aquellos casos en los que exista riesgo de infección– para todas las personas con diabetes. De acuerdo con la Sociedad Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y Sociedad Americana de Endocrinología Clínica (AACE, por sus siglas en inglés), estos pacientes podrían beneficiarse también de la vacunación contra el herpes zóster.

Del mismo modo, se recomienda que todos los pacientes cuenten con vacunación frente a la COVID–19 de dos dosis de primovacunación y, al menos, una dosis de recuerdo; así como con el resto de las vacunas recomendadas para la población general y recogidas en los calendarios vacunales. En algunos países, como Estados Unidos, en los que la vacuna TDAP (tétanos, difteria y tosferina) no está incluida en el calendario de vacunación infantil, también se incluye dentro de la recomendación para personas con diabetes.

Actualmente, España registra una prevalencia de diabetes en adultos del 14,1%, con 5,1 millones de casos (5.121.600) en 2025, siendo el quinto país de Europa con la prevalencia más alta, según los datos de la última edición del Atlas Mundial de la Diabetes. Todas estas personas podrían beneficiarse de las vacunas recomendadas para este colectivo de riesgo.

 

Más información